Etapas del Proceso de Manejo de Vulnerabilidades
01. Detección
Se utilizan escáneres automatizados y especializados para identificar vulnerabilidades en todos los dispositivos conectados a la red. Es esencial contar con un inventario actualizado de activos para asegurar una cobertura del 100%. El monitoreo se realiza en tiempo real, permitiendo una visibilidad constante del estado de seguridad.
02. Evaluación y Categorización
No todas las vulnerabilidades pueden o deben corregirse de inmediato. Por eso, se clasifican según criterios como criticidad, impacto potencial y facilidad de explotación, utilizando estándares definidos por los fabricantes de las herramientas.
03. Priorización
Una vez clasificadas, se priorizan las vulnerabilidades que representan mayor riesgo. Aunque existen herramientas que sugieren prioridades automáticamente, el análisis humano sigue siendo clave para tomar decisiones informadas según el contexto operativo y los objetivos del negocio.
04. Remediación
Las acciones correctivas pueden incluir la aplicación de parches, reconfiguraciones o medidas compensatorias temporales. Siempre se coordinan con el equipo de TI y, cuando es posible, se automatizan para reducir errores y tiempos de respuesta. Cada intervención debe ir acompañada de pruebas para garantizar la estabilidad del entorno.
05. Evaluación y Reportes
Se generan informes periódicos con recomendaciones, estadísticas de avance, vulnerabilidades corregidas y pendientes. Esto permite al cliente evaluar la evolución de su postura de seguridad y tomar decisiones estratégicas basadas en datos.
Quiero obtener más Información